Ser freelancer y trabajar por tu cuenta es toda una decisión ya que la rutina de la oficina, el transporte, el café de máquina y los compañeros de trabajo son toda una tradición que muchas veces no queremos dejar.
Si estás por dejar el trabajo en relación de dependencia o querés conocer otras opiniones sobre el trabajo del freelancer, ¡llegaste al lugar indicado!
Cómo o cuándo dar el famoso “salto”
A todos nos pasó o nos pasa. Tenemos un “freelancer interior” que todo el tiempo está empujando para que intentes probar cómo es esa vida independiente.
Ser freelancer no implica no tener horarios, rutina o responsabilidades, sino más bien tener la flexibilidad para combinar todo lo anterior para nuestro beneficio.
¿Se entiende? Es simple y efectivo si te enfocas en tu bienestar y la mejor manera de hacer rendir el tiempo.
De esta manera podemos sumar actividades como gimnasio, salir a correr, caminar o pasear a las mascotas, cosa que antes no podíamos por estar encerrados en una oficina.
Otra opción es poder viajar y llevarte el trabajo remoto encima, con una computadora e internet. Si te gusta el turismo, ¡esta vida es tuya!
En este video podrás ver algunas recomendaciones, dudas que se despejan y más sobre el trabajo freelance y la rutina que implica.
Te recomiendo verlo imaginándote dando el salto (si es que aún trabajas en relación de dependencia y estás pensando en trabajar por tu cuenta).
Para que reflejes cada situación y ejemplo en tu propia realidad y veas que de verdad es posible cambiar tu zona de confort.
Freelancer: somos todos
En el video a continuación te mostraré que el trabajo remoto no es imposible, y muchas veces es más sencillo de lo que creemos.
Míralo con atención porque te será de gran utilidad: